Los ministros de Salud de las 24 provincias se reunirán hoy con la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, para empezar a definir dos cuestiones clave: cambios en los aislamientos y la posibilidad de que se avance con los autotest en las casas para descomprimir el sistema de salud y además compensar provincias que no están testeando como corresponde, como es el caso de Buenos Aires que tiene una positividad del 30%.
El encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) se realizará a partir de las 10 por videoconferencia y, según anticipó la titular de la cartera sanitaria, se definirán nuevas estrategias sobre la situación epidemiológica a partir de la suba "exponencial" de casos de contagios -tal cual ella misma lo definió- por la circulación de las variantes Delta y Ómicron. En base a lo que se informó oficialmente, al mediodía Vizzotti brindará una conferencia de prensa en la Casa Rosada para ofrecer detalles sobre lo resuelto y referirse a la campaña de vacunación, al cumplirse un año de su comienzo.
Uno de los puntos troncales que revisarán los ministros tiene que ver con el desacople de las curvas de contagios y muertes en el últimos mes. Al ver ambas estadísticas, se puede apreciar que mientras la curva de contagios se disparó por la transmisión comunitaria, que anunciarían en breve de la variante Ómicron, las muertes diarias siguen bajas.
Es por eso que tienen pensado reducir a 5 días el aislamiento para los contactos estrechos y los asintomáticos y posiblemente estirarlo hasta 7 días para los que presenten una carga viral alta. Para eso, es necesario que se pueda testear también de forma rápida. Por ahora el problema, que es una de las críticas que hace la Ciudad, es la falta de testeos en la mayoría de las provincias. Por ejemplo, la Ciudad testeó más personas en esta semana que la provincia que tiene 5 veces más de habitantes.
Por su parte, Vizzotti dijo la situación es "dinámica" y están en permanente análisis todas las recomendaciones sanitarias teniendo en cuenta, además, las medidas que van tomando el resto de los países donde la variante Ómicron comenzó a circular con anterioridad.
En declaraciones a las radios 10 y Urbana Play, Vizzotti sostuvo que "ante la cantidad de casos leves, el testeo no es la herramienta única para confirmar (un caso de Covid), se lo puede confirmar por clínica siempre y cuando sea contacto estrecho y de un caso confirmado y tenga alguna sintomatología", pero remarcó que esta decisión se adoptará desde las áreas de epidemiología de cada provincia y recordó que ya se implementó durante el año pasado.
"La herramienta que ya se está utilizando en Córdoba concretamente es la confirmación por clínica, nosotros lo hicimos en un momento de la ola anterior", agregó Vizzotti. Uno de los temas que resta definir del autotest es cuál se usará y cómo se pagará. Falta ver si lo cubrirán las prepagas/obras sociales, si lo tendrán que abonar los usuarios o será el Estado el que los cubra.
Asimismo uno de los datos que evaluarán hoy también tiene que ver con la cantidad de internaciones que hubo por Covid. Las cifras de camas de terapia intensivas ocupadas arrojan que más del 75% de las internaciones son con personas que no tienen ninguna dosis de vacunas.
A eso se le suma la duración del pase sanitario nacional. Luego de las primeras cifras de algunas provincias como es el caso de Tucumán, se llegó a la conclusión de que el pasaporte tiene sentido aplicarlo en jurisdicciones que tiene problemas justamente con la finalización del esquema de vacunación.
La prueba de fuego será ver cómo funcionan las postas de vacunación en la Costa Atlántica. Si son poco requeridas por las personas, será un indicio más de que la vacunación avanza a buen ritmo.
Fuente: BigBangNews