Por Julio César Cottura, Médico Oncólogo- Clínico (MN 136814). Instagram:@aroma.doc.
La fibromialgia no es solamente un dolor fuerte, sino que se trata de un trastorno o conjunto de síntomas y signos, cómo pueden ser la fatiga, problemas de sueño, memoria y el estado de ánimo que acompañan a un tipo de dolor intenso, que por momentos presenta “crisis” en donde el paciente no encuentra la forma de aliviarlo. Los síntomas a menudo comienzan después de un evento, como un traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico significativo, aunque en otros casos los síntomas comienzan sin que exista un evento desencadenante.
La fibromialgia es frecuente, la padece entre el 2 y el 6% de la población, siendo las mujeres más propensas que los hombres a desarrollarla. Si bien no existe una cura para la fibromialgia, hay medicamentos, terapias alternativas o cambios en el estilo de vida de una persona que pueden ayudar a controlar los síntomas. El ejercicio, la relajación y las medidas para reducir el estrés también pueden ayudar.
Los síntomas principales de la fibromialgia por los que se inicia la consulta son:
El tratamiento no solo tiene que ver con los medicamentos que un profesional especialista en dolor pueda prescribir, sino que se deben acompañar de un cambio en el estilo de vida: el ejercicio físico y la dieta puede ayudar a sobrellevar la enfermedad. Siempre guiados por un equipo de profesionales, entre ellos nutricionistas que marquen nuestra alimentación hacia una dieta rica en antioxidantes, baja cantidad de grasas, proteínas y altos de fibra, vitamina C, beta carotenos, magnesio, potasio, zinc, y selenio para controlar los síntomas de fibromialgia, especialmente el dolor. Además en la dieta es importante evitar procesados, hidratos de carbono, aceites hidrogenados, harinas refinadas, sal, lácteos y carnes que aumentan la inflamación y dolor.
¿Puede la fibromialgia tener un impacto en la vida social del paciente? Claro que sí. Es normal que no quieran contar sus experiencias, lo que les está pasando o sienten ya que muchas veces se sienten frustrados porque su entorno tanto familiar como laboral no los comprende. Junto a esto se pierde la confianza en uno mismo y la pérdida de autoestima se comienza a notar.
La falta de aceptación social y comprensión por parte del círculo íntimo puede llevar a las personas con fibromialgia a no frecuentar muchos amigos o dejar de considerarlos fieles y confidentes. Es importante rodearse de personas que entiendan lo que te pasa y cómo te sientes, sean pares con tu misma enfermedad o profesionales que te escuchen y te permitan liberar tus emociones y perturbaciones. Así como también te motiven a llevar un estilo de vida más saludable en el que podrás controlar y eliminar la fibromialgia de tu cuerpo y mente.
Fuente: BigBangNews