La tercera ola del Covid-19 en la Argentina es una realidad; a diferencia de las variantes anteriores de este virus Ómicron, como ya se remarcó antes, tiene la capacidad de ser más contagiosa debido a que los esquemas completos de vacunación como se conocían hasta ahora (solamente dos dosis) continúan evitando la gran mayoría de los cuadros graves, salvo contadas excepciones, pero no así los contagios.
De ahí que a fines del año pasado se decidió avanzar con las terceras dosis o de refuerzo (que no son iguales) para evitar que los anticuerpos que procurar reducir los contagios se vean reducidos o sean ineficientes ante esta nueva variante. Con ese escenario, ¿cuántas terceras dosis o de refuerzo se aplicaron en cada una de las provincias?
Crimen de Braian: despidieron sus restos y la Justicia busca a otros tres sospechosos
El Ministerio de Salud publica casi en tiempo real la cantidad de dosis aplicadas en el Monitor público que se puso en marcha después del escándalo del vacunatorio VIP. Allí se establece que desde que se comenzó con esa campaña ya fueron inoculadas 7.075.793 personas con la dosis de refuerzo y 2.956.763 con la tercera. Cabe recordar que las dosis de refuerzo se dan principalmente a las personas que fueron inoculadas con Sinopharm que por lo general, debido a los cronogramas provinciales, suelen ser los menores de 40 años.
Una aclaración no menor que hacen desde la cartera sanitaria es que a diferencia de lo que fue el operativo de vacunación durante el 2021, que se vio condicionado por la cantidad de dosis que se recibían, es que ahora el limitante pasa por los lapsos de espera que tienen que haber entre la segunda y la tercera dosis. En una de las últimas reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) se decidió acortar el plazo de cinco a cuatro meses.
A modo de ejemplo si la persona se dio la segunda dosis en enero, como consecuencia de la implementación del pase sanitario, recién en mayo cumpliría con los requisitos para recibir la tercera o el refuerzo. Lo mismo sucede, según explicaron, con las personas que tuvieron que recibir una combinación de vacunas ante el faltante del segundo componente de la Sputnik V.
Hechas las aclaraciones, cada provincia hasta ahora aplicó la siguiente cantidad de terceras dosis o refuerzos.
Provincia |
Terceras dosis |
Refuerzos |
Buenos Aires |
925,559 |
2,958,042 |
Santa Fe |
393,439 |
339,816 |
CABA |
270,963 |
724,011 |
Formosa |
266,814 |
46,192 |
Córdoba |
206,353 |
633,869 |
Misiones |
131,712 |
75,131 |
Río Negro |
81,028 |
134,967 |
Entre Ríos |
75,021 |
146,008 |
Santiago del Estero |
67,823 |
144,412 |
Tucumán |
61,378 |
180,650 |
Jujuy |
56,264 |
77,808 |
Mendoza |
51,490 |
392,449 |
San Luis |
50,486 |
107,092 |
Salta |
48,623 |
138,180 |
La Pampa |
42,235 |
116,524 |
Chaco |
39,693 |
143,729 |
San Juan |
38,958 |
126,034 |
La Rioja |
37,085 |
73,993 |
Chubut |
25,456 |
81,917 |
Neuquén |
20,978 |
123,686 |
Catamarca |
19,948 |
48,293 |
Santa Cruz |
19,006 |
54,857 |
Corrientes |
18,107 |
174,920 |
Tierra del Fuego |
8,344 |
33,213 |
Pero este no es el único dato que hay que mirar. El sitio CovidStats suele relevar diferentes cuestiones que arrojan los datasets del Ministerio de Salud para luego cruzarlos con las proyecciones del Censo 2010 al 2022 (en este caso). De ahí, por ejemplo, que solo el 21,9% de la población de entre 40 y 49 años en la provincia de Buenos Aires recibió su refuerzo. Esa cifra es el 44% para entre 50 y 59 años, el 60,1% para entre 60 y 69 años, y el 70,6% para entre 70 y 79 años. No por nada, y pensando justamente en las franjas menores de 50 años, el gobernador Axel Kicillof anunció la vacunación libre para personal de seguridad y afines en los últimos días.
Contactos estrechos y positivos: las nuevas reglas para el regreso al trabajo del Gobierno
“Es una situación bastante normal y común en la mayoría de las provincias. Hubo dos problemas que se empezaron a notar fuerte a fin del año pasado. La negativa a completar esquemas porque se masificó el discurso de que con una sola dosis alcanzaba para no tener un cuadro grave y las críticas de la Asociación de Pediatría que hizo más lenta a la franja de entre 3 y 11 años”, se sinceró una alta fuente oficial.
Fuente: BigBangNews